Después de dos años prácticamente parado por la pandemia, el sector de los viajes ha retomado la actividad en 2022 con mucha fuerza. Se nota que había ganas de viajar y las estadísticas así lo reflejan, con cifras que han alcanzado, incluso superado en algunos casos, los niveles previos al coronavirus. Como muestra, señalar que Cádiz recibió entre julio y septiembre de 2022 a 1.064.031 viajeros en los hoteles de la provincia, por el 1.042.281 de 2019, y se sitúa como la segunda provincia andaluza con más llegada de visitantes, lo que da muestra de la fortaleza del sector. Otro dato lo demuestra: en los nueve primeros meses de 2022 se han superado las cifras de visitantes de todo 2021 en la provincia de Cádiz.
El cambio sustancial respecto a los niveles previos a la pandemia está en el perfil del turista que llega a la provincia de Cádiz: crece el turismo nacional, mientras que todavía no se han recuperado los niveles de visitantes extranjeros de 2019 y años anteriores. Es un efecto todavía de las restricciones para viajar y el miedo al coronavirus, que se prevé que desaparezca por completo en 2023, año en el que se espera recuperar las cifras de turistas foráneos previos a la pandemia.
¿Qué retos afrontan las agencias de viajes para 2023?
En un momento en que cualquier persona puede hacer sus reservas de transporte, hotel o visitas desde cualquier lugar, con un solo clic, las agencias de viajes han de ofrecer un extra para seguir captando clientes que les confíen sus viajes. Siempre habrá quien prefiera delegar la gestión de sus viajes a una agencia, y estos son algunos de los retos que afronta el sector para seguir consolidándose en 2023.
Viajes originales
Los viajeros no quieren la ruta típica que han recorrido millones de personas antes que ellos: quieren un plus de originalidad en su viaje. La agencia de viajes puede aportar ese extra que le da el conocimiento de los destinos y del sector, para captar a quien quiere ser algo más que un turista típico.
Seguimiento de incidencias
Son muchos los que reservan sus viajes por internet y luego, cuando hay alguna incidencia antes o durante el viaje, no saben a quién acudir para resolverla. Vuelos con overbooking o cancelados, hoteles que no cumplen lo que prometieron, visitas turísticas decepcionantes… la agencia de viajes puede ocuparse de todos los problemas que puedan surgir y sabe dónde acudir para resolverlos de la manera más rápida y eficaz.
Uso de datos
Se dice que los datos son el oro del siglo XXI. Permiten conocer a fondo el perfil de cada cliente potencial para una agencia y definir qué tipo de viaje es el que contratará con más probabilidad. Los datos sobre sexo, edad, situación familiar, ubicación geográfica, intereses… permiten a la agencia de viajes, si los usa de manera adecuada, ofrecer el viaje perfecto en el momento adecuado, optimizando así las opciones de que sea contratado.
En resumen, el sector turístico afronta un 2023 apasionante en el que se espera superar el nivel de actividad previo a la pandemia, pero ha de adaptarse a las nuevas necesidades de los consumidores.