10 Ventajas de Estudiar Formación Profesional
No es ningún secreto que, hasta hace pocos años, la Formación Profesional en España se entendía como un nivel educativo de segunda categoría. Sin embargo, recientemente la situación ha dado un vuelco gracias a las muchas ventajas que ofrece la FP, y que pueden resumirse en dos: formación más práctica para la vida real y más opciones para conseguir trabajo de manera rápida.
No en vano la FP se ha convertido ya en la titulación más demandada en las ofertas de trabajo. ¿Quieres saber por qué?
10 Ventajas de Estudiar FP
1. Formación teórico-práctica.
En los ciclos de Formación Profesional, la teoría va íntimamente ligada a la práctica, lo que hace el aprendizaje más ameno y útil para los retos de la vida laboral real.
2. Prácticas en empresas.
Para conseguir tu titulación, es obligatorio que pases por el periodo de prácticas, la llamada FCT (Formación en Centros de Trabajo), que supondrá un primer acceso al mundo laboral para ti.
3. Deseados por las empresas.
Muchos de los alumnos que realizan las prácticas FCT se quedan posteriormente trabajando en la misma empresa, si han demostrado las habilidades y la actitud adecuadas.
4. Más demanda laboral que los estudios universitarios.
Según el informe 2021 de Infoempleo y Adecco, la FP es la titulación que más demandan las empresas en sus ofertas de empleo, superando ya a los estudios universitarios. En concreto, el 41% de las ofertas laborales son para quienes han cursado un ciclo medio o superior, mientras que los estudios universitarios se demandan en el 33% de las ofertas. Muy por detrás, con el 11%, quedan quienes han completado estudios como el Bachillerato, la ESO o el Graduado Escolar.
5. Menos nivel de paro.
En España, el paro alcanza al 40% de los jóvenes, si hablamos en general. Sin embargo, la tasa de paro entre quienes han cursado una FP es solo del 7%. ¡La diferencia está en la Formación Profesional!
6. Más empleo de futuro.
Las proyecciones a futuro ratifican que la tendencia continuará: la Unión Europea calcula que en 2030, el 65% de los puestos de trabajo ofertados tendrán como destinatarios a los graduados en FP.
7. Mayor empleabilidad al terminar los estudios.
Está también acreditado que quienes terminan una FP tienen más probabilidades de encontrar trabajo más rápido que quienes realizan estudios universitarios, que tardan más tiempo en encontrar su hueco en el mercado laboral.
8. Acceso a la universidad.
Completar una FP superior te permite acceder posteriormente a una titulación universitaria para seguir estudiando, si así lo deseas. En nuestro caso, te ofrecemos acceso no sólo a las universidades españolas, sino también a dos de las más prestigiosas de Gran Bretaña: la Swansea University y la University of Derby, con las que tenemos acuerdos de colaboración.
9. Nueva normativa.
Recientemente el Gobierno de España ha aprobado una Ley de Formación Profesional que incluye un nuevo impulso a este tipo de estudios. El objetivo, seguir adaptando la FP a las demandas reales de las empresas para conseguir una doble satisfacción: la del empresario que encuentra al perfil de trabajador que busca, y la del estudiante de FP que busca un empleo.
10. La FP está de moda.
En solo diez años, se ha duplicado en España el número de estudiantes de FP, hasta rozar el millón. Se han roto los viejos prejuicios y la Formación Profesional se ha consolidado como una propuesta real para la empleabilidad de los jóvenes.
Y tú, ¿quieres aprovechar todas las ventajas de estudiar Formación Profesional?
En EC College te ofrecemos dos titulaciones de presente y futuro, junto con el doble grado internacional que te abrirá muchas más puertas, tanto si quieres trabajar como seguir estudiando.
¡Consúltanos sin compromiso!