10 Técnicas para optimizar el aprendizaje

10 Técnicas para optimizar el aprendizaje

Cada persona tiene su forma de estudiar: hay quien prefiere hacerlo en silencio, otros se ponen de fondo algo de música; algunos mejoran su concentración por las noches, y quienes prefieren estudiar de día; hay quienes utilizan resúmenes en texto y los que graban y escuchan lo que tienen que aprender.  Sea cual sea tu caso, estas son algunas técnicas con las que mejorarás el rendimiento del tiempo que dediques a estudiar.

Organiza el estudio

Todos hemos llegado alguna vez al día previo a un examen con casi todo por estudiar y mucho agobio por la falta de tiempo para repasarlo todo. Esto es un error que debe corregirse con organización: establece un calendario de estudio y repaso con tiempo suficiente para llegar bien preparado y sin agobios de última hora.

Apuntes a mano

La tecnología ha sustituido en ocasiones los antiguos apuntes a mano, sin embargo sigue siendo válido el hecho de que escribir las cosas nos ayuda a retenerlas mejor. Así que una buena técnica es la de escribir aquello que queremos memorizar.

Subrayar lo importante

Rotuladores, bolis, lápices de colores… cada uno a su manera pero está comprobado que subrayar lo importante de los apuntes ayuda a que lo memoricemos mejor, gracias a la memoria visual.

Mapa mental

Otra técnica que se utiliza mucho hoy en día es la de elaborar mapas mentales de la materia que estamos estudiando. Son resúmenes visuales del contenido, y puedes hacerlo a tu `propia manera o bien usando alguna de las herramientas digitales gratuitas que los ofrecen.

Alterna contenidos

Un estudio de Harvard confirma que combinar tiempo de estudio de distintas materias ayuda al aprendizaje y optimiza la memorización, en contra de la vieja creencia de que había que centrarse en una sola asignatura durante un largo  tiempo.

Escribe lo que recuerdes

Una vez hayas estudiado la materia, coge un papel en blanco y escribe lo que recuerdes. Esta  técnica te ayudará a reforzar lo que hayas aprendido, y a saber qué partes tienes que seguir estudiando porque no las recuerdas todavía.

Casos prácticos

Muchas veces es obligado memorizar la teoría, sin embargo su retención será mejor si lo combinamos con los casos prácticos que podamos encontrar. Casos prácticos que hayan realizado otros, y que podamos encontrar por ejemplo en internet, o bien que realicemos nosotros mismos como refuerzo de la teoría recién aprendida.

Reglas mnemotécnicas

Las reglas mnemotécnicas son pequeñas pistas que dejamos en nuestro cerebro para memorizar y recordar varios conceptos. Ya sea creando palabras nuevas que combinen sus iniciales, o asociando sus características o colores, con las reglas mnemotécnicas podremos recordar muchos más conceptos de manera fácil.

Estudiar en grupo

Siempre que se tome en serio, el hecho de estudiar con otras personas ayuda a que se puedan resolver dudas, comentar casos prácticos y en general retener mejor la materia que estemos estudiando.

Nuevas tecnologías

Hoy en día las nuevas tecnologías nos ofrecen mucho material que puede completar nuestro aprendizaje: tutoriales en Youtube, casos prácticos, experiencias que otras personas compartan en sus redes sociales… pueden ayudarnos a mejorar nuestro rendimiento ante el estudio.